Contáctanos

Visado Working Holiday (H-1)

información

Visado Working Holiday

WORKING HOLIDAY VISA o PROGRAMA DE MOVILIDAD JUVENIL

La información puede cambiar dependiendo de las leyes de inmigración y del país de orígen, podeis contactar con nosotros para cualquier duda.  Por favor revisar en la parte inferior la información correspondiente a vuestro país: España, Chile o Argentina.

¿Qué es la WHV o visa H-1?

Es un tipo de visado expedido por la embajada de Corea que te permite pasar un año en Corea del Sur trabajando y estudiando. Es un buen punto de partida para todos aquellos que desean vivir la experiencia de viajar por Corea, estudiar el idioma y, al mismo tiempo, trabajar para pagarse los gastos de su estancia.

El objetivo principal del viaje debe ser el turismo, por eso durante los 12 meses podrás salir y entrar del país las veces que quieras.

Aún así también puedes estudiar y trabajar sin necesidad de solicitar un visado especial.

El WHV te permite trabajar hasta un máximo de 1,300 horas anuales pero con una restricción en cuanto al tipo de trabajo que puedes realizar:

    • No es posible enseñar español en una escuela privada, incluso si estás en posesión de un título. Para trabajar como profesor de español debes tener el visado de trabajo adecuado.
    • No es posible solicitar puestos que involucran habilidades o deberes específicos o cualquier trabajo en el área médica, de ingeniería, etc.
    • Tampoco permite trabajar como recepcionista, bailarín, cantante, músico, acróbata o similares en locales de ocio que puedan “dañar la moral y las buenas costumbres”
    • Los trabajos posibles incluyen camareros, camareras, ayudantes de tienda (en tiendas o tiendas de conveniencia), hoteles, traductores/editores…

Consejos

Si deseas aprovechar al máximo esta oportunidad, el consejo es estudiar el idioma coreano durante unos meses en una escuela privada y encontrar un trabajo parcial en contacto con el público, es la forma más efectiva de mejorar tus habilidades lingüísticas. Además, para aquellos que ya poseen un cierto nivel de idioma coreano, y quieran probar la experiencia de trabajar en una verdadera empresa coreana, la mejor solución es buscar pasantías y crear una red de contactos útiles para el futuro.

Revisa los cursos de coreano que ofrecen las escuelas con las que trabajamos:  https://gogohanguk.com/es/escuelas-idiomas/

¿Quién puede aplicar?

  • Si estás residiendo en tu país de origen en el momento de la solicitud.
  • Si haces tu solicitud en la Embajada de Corea desde tu país de residencia. No desde Corea.
  • Si tienes entre 18 y 30 años en el momento de la solicitud (ambas incluidas).
  • Si tu objetivo principal del viaje es el turismo, siendo trabajar un objetivo secundario.
  • Si no viajas acompañado por tu esposa, esposo, hijo, pareja o dependiente.
  • Si tienes un pasaporte con validez mínima superior a la estancia en Corea y páginas libres.
  • Si posees un pasaje de regreso o dinero suficiente para su compra
  • Si tienes buena salud y dispones de un seguro médico que cubrirá durante tu estancia.
  • Si no tienes registro de antecedentes penales.
  • Si tienes suficientes fondos para mantenerte durante la primera parte del viaje.
  • Si no has participado anteriormente en el programa Working Holiday.

 

¿Qué documentos preparar?

Es muy importante contactar con la embajada por email para confirmar los documentos necesarios ya que se deben entregar de manera presencial.  Según el país pedirán que los documentos estén en un orden específico y si no es correcto, no admitirán la solicitud.

  1. Formulario debidamente rellenado (mayúsculas) (descargable desde el sitio web de la Embajada o Consulado) con una fotografía pegada (fondo blanco, 3.5cm x 4.5cm). No pueden rellenar este formulario en el consulado al momento.
  2. Pasaporte (+ 1 fotocopia) válido por más de 18 meses y con una página libre como mínimo.
  3. Reserva del billete ida. En el caso del billete de vuelta puede mostrar reserva o certificado bancario actual con saldo superior a 1000 euros para su compra.
  4. Certificado de saldo bancario con saldo actual superior a la cantidad de valor de 3.000 (tres mil) dólares. La cuenta debe estar a nombre del interesado. Dicho certificado se consigue en el banco con sello y la fecha de consulta.
    ※ Se aceptarán certificados de saldo superior a 4.000 euros que incluirían gastos del billete y gastos generales.
  5. Certificado de Antecedentes Penales. – ARGENTINA: Declaración jurada de ausencia de antecedentes penales en otros países (si es aplicable).
  6. Certificado de Seguro que pueda cubrir todas las incidencias incluidas asistencia sanitaria y hospitalización durante la estancia en la República de Corea (con una cobertura mínima de 40.000.000 wons / USD35.000).
  7. Certificado Médico que acredite no padecer ninguna enfermedad recogida en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
  8. Plan general de su viaje : explicación del motivo de su viaje, intereses, plan previsto de actividad, 20 lineas en documento word.

 

*El sólo cumplimiento de los requisitos mencionados no garantiza el otorgamiento de la visa, siendo esta una prerrogativa exclusiva del Estado Coreano.

Durante el trámite del visado vuestro pasaporte queda depositado en la embajada y puede tardar entre 2 semanas y 1 mes.  

Una vez obtienes el visado tienes 3 meses para entrar en Corea y activarlo.

Una vez en Corea, tienes un plazo de 90 días para acudir a la oficina de inmigración más cercana a tu alojamiento e inscribirte en el registro de extranjeros. Es imprescindible que obtengas tu tarjeta de residente para que puedas hacer cosas como abrir una cuenta bancaria, trabajar o firmar un contrato de arrendamiento.

Para saber más acerca de este procedimiento o si tienes cualquier consulta sobre la Working Holiday puedes contactar con nosotros directamente en info@gogohanguk.com

Países que participan en este convenio

ESPAÑA 🇪🇦

La embajada de Corea en España emitirá hasta 1000 visados H-1 al año. Se emiten por orden de llegada, no puede hacerse reserva. El coste de la expedición del visado es gratuita. La embajada de Corea en España no admite consultas telefónicas sino que debéis contactar con ellos por email. Antes de ir a la embajada para presentar la documentación es necesario pedir cita previa a través de la web de la embajada. Sin cita previa, no os atenderán y deberéis volver otro día. Los documentos deben estar en el orden indicado. Os aconsejamos que leais bien la información colgada en la web de la embajada y contacteis con ellos para confirmarlo.

CHILE 🇨🇱

La embajada de Corea en Chile emitirá hasta 100 visados H-1 al año. Se emiten por orden de llegada, no puede hacerse reserva. El coste de la expedición del visado es gratuita.

ARGENTINA 🇦🇷

La embajada de Corea en Argentina emitirá hasta 200 visados H-1 al año. Se emiten por orden de llegada, no puede hacerse reserva. Deben pagar los aranceles que pueden ir desde US$40 hasta US$90. Se cobrará en Pesos Argentinos equivalente a dólares en efectivo únicamente. Los candidatos a obtener el visado tendrán que realizar una entrevista en el consulado antes de obtener la autorización definitiva.