El té en Corea siempre ha sido una buena excusa para relajarse y, cuando el café aún no se había importado, era la bebida habitual en las reuniones diurnas, a menudo acompañada de pasteles de arroz. Sin embargo, es bueno saber que en coreano el término 차 (cha, té) no solo se refiere al té en sí, sino también a todo lo que llamaríamos té de hierbas. A menudo se elegían no solo por su sabor, sino también por sus propiedades nutricionales.
A continuación te mostramos una lista de 7 tipos de té en Corea que, además de sabrosos, son buenos para la salud.
7 tipos de té en Corea
1. Daechu-cha
El Daechu-cha (대추차) es una infusión hecha de azufaifo, también conocido como dátil chino. Es una bebida tradicional de color marrón. Se prepara hirviendo azufaifo en agua hasta que libera su jugo dulce e insípido. Se suele servir decorado con piñones. También es muy apreciado por sus propiedades nutricionales, ya que es rico en hierro, potasio y vitaminas B y C. En Corea, el té no solo calma la sed, sino que es delicioso y saludable.

2. Omija-cha
El siguiente tipo de té en Corea es el Omija-cha (오미자차), una de las bebidas más populares de la tradición coreana y que aún se consume ampliamente. Es una infusión de color rojo pálido hecha con bayas de magnolia y se puede tomar fría o caliente. Se dice que tiene cinco sabores: dulce, ácido, amargo, salado y picante. Se prepara hirviendo bayas de magnolia en agua y añadiendo miel al final. Si se prefiere tomar frío, se sirve con hielo.
Si te gustan las series coreanas, puede que ya hayas visto beberlo al protagonista de Omija-cha en “Mr. Queen” (철인왕후) en compañía de la reina viuda.
3. Bori-cha
Si visitas restaurantes en Corea, quizá notes que algunos sirven Bori-cha (보리차) en lugar de agua. Es un tipo de té que se consumía en Corea en lugar de agua hasta hace unas décadas. El Bori-cha, también conocido como té de cebada, tiene un ligero sabor a nuez y un sabor refrescante.
En los hogares coreanos actuales, siempre hay un purificador de agua, algo poco común en el pasado. En lugar de comprar agua embotellada, los coreanos preferían purificar el agua del grifo (o de pozo en las casas antiguas) hirviéndola con cebada, lo que le daba sabor y un ligero color marrón.
Hoy en día, el Bori-cha ya no sustituye al agua, que se consume habitualmente con las comidas, aunque muchos todavía lo prefieren, creyendo que no es injustamente más sabroso que el agua.

4. Nok-cha
El nok-cha (녹차) es el clásico té verde coreano, muy consumido y apreciado por su sabor y sus propiedades purificantes y antioxidantes. Los tés verdes coreanos más famosos provienen de la isla de Jeju y de la ciudad de Boseong, donde se celebra anualmente el festival del té verde.
Su sabor es tan popular que se encuentra a menudo en la masa de diversos postres como el hotteok (panqueques dulces rellenos de azúcar moreno) y el tiramisú. El más famoso es el helado con sabor a té verde, que combina a la perfección con frijoles rojos dulces.
5. Maesil-cha
Sin duda, el té más emblemático de Corea es el Maesil-cha (매실차), también conocido como té de ciruela. El Maesil-cha se ha consumido en Corea durante siglos, y su uso en bebidas y platos culinarios se remonta a la dinastía Joseon. Es muy apreciado en Corea no solo por su sabor dulce, sino también por su capacidad para mejorar la digestión, desintoxicar el cuerpo y fortalecer el sistema inmunitario.
El Maesil-cha es una infusión de hierbas elaborada con extracto de ciruela diluido en agua. Se puede consumir caliente y suele servirse con una guarnición de piñones, como en el caso del Daeju-cha. También se disfruta frío o con hielo durante los calurosos meses de verano por sus propiedades refrescantes.
6. Insam-cha
El té Insam (인삼차), también conocido como té de ginseng, ha formado parte de la medicina tradicional coreana durante más de 2000 años. Conocido por sus poderosos beneficios para la salud, el ginseng se considera un tónico que aumenta la energía, promueve la resistencia y mejora el bienestar general. Esta raíz, originaria de Corea, tiene una larga historia de uso para tratar diversas dolencias. Con el tiempo, el ginseng se incorporó a las infusiones para hacerlo más accesible y fácil de consumir, lo que contribuyó a consolidar su popularidad en la cultura coreana.
A menudo preparado en polvo o en rodajas, este té único en Corea tiene un sabor naturalmente amargo y terroso, que suele equilibrarse añadiendo miel o azúcar para endulzarlo. El té se suele consumir caliente, pero también se puede disfrutar frío. El té de ginseng combina bien con los tradicionales pasteles de arroz (떡, Tteok) o pasteles con miel, ya que contrasta agradablemente con el sabor amargo del té.
En la Corea actual, se puede encontrar té de ginseng en tiendas de productos naturales o farmacias en formas como bolsitas de té, extracto de ginseng o versiones embotelladas listas para beber.
7. Oksusu-cha
Por otro lado, el oksusu-cha (옥수수차) o té de maíz, tiene una historia más reciente en Corea. El maíz se introdujo desde América en el siglo XVI y, con el tiempo, se convirtió en una bebida popular, sobre todo en las zonas rurales, gracias a su facilidad de preparación y a su reconfortante sabor en todas las estaciones.
El té de maíz se elabora tostando granos de maíz y luego infusionándolos en agua caliente. Esto da como resultado un té suave, con sabor a nuez y, a veces, ligeramente dulce. Se puede disfrutar caliente o frío, aunque suele servirse caliente durante los meses de invierno. Es bajo en calorías y sin cafeína, lo que lo convierte en una opción popular para personas de todas las edades.
Hoy en día, el oksusu-cha se encuentra fácilmente en tiendas de conveniencia como bebida embotellada, donde a menudo se promociona por sus propiedades digestivas y desintoxicantes.

Dónde disfrutar del té en Corea
Para una experiencia completa, te recomendamos probar los tés coreanos en un salón de té tradicional, quizás acompañado de pasteles de arroz.
En Seúl, las zonas con los salones de té más tradicionales son Insa-dong e Ikseon-dong. Aquí, paseando por las calles, tendrás una gran variedad de opciones. Otro lugar para probar té tradicional es el Palacio Real de Gyeongbok-gung. En su interior, la antigua cocina se ha convertido en un salón de té tradicional, donde serás atendido por camareras vestidos con hanbok mientras disfrutas de la vista del resto del palacio. Para más información sobre cómo reservar, haz clic aquí.
Esperamos que pronto tengas la oportunidad de probar uno de estos tés en Corea ya sea por la calle en alguno de los salones tradicionales de té. Para más información y datos interesantes sobre la cultura coreana, sigue nuestro blog Go! Go! Hanguk y no dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres saber cómo irte a vivir y estudiar en Corea.