Cómo obtener la apostilla para estudiar en Corea

09 Ago 2024
Tiempo de lectura: 4 minutos
Apostilla para estudiar en Corea

Si estás preparando tu inscripción para ir a estudiar coreano en Corea, es posible que ya hayas escuchado que es necesario apostillar algunos documentos. Pero, ¿qué es una apostilla?. En este artículo te explicamos detalladamente qué es y cómo conseguir una apostilla para estudiar en Corea.

¿Qué es la apostilla para estudiar en Corea?

Una apostilla (término originalmente francés), es un sello o certificado que se añade a un documento público que tiene como objetivo demostrar su autenticidad fuera del país donde se ha emitido. Esta apostilla se requiere para certificar la validez legal y jurídica del documento y permitir su uso en el extranjero. 

La apostilla para estudiar en Corea debe ser expedida en uno de los países que firmaron el Convenio de la Haya del 5 de octubre de 1961. Entre estos países se incluyen Corea del Sur, España y México, entre muchos otros. Así, los documentos emitidos en uno de estos países y que han sido certificados con dicha Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país firmante de este convenio.

La Apostilla de la Haya también se la conoce como legalización única. Las universidades en Corea pedirán por lo tanto la apostilla sobre tus documentos educativos oficiales como el diploma, título y/o certificado de calificaciones para certificar su validez. Es por esta razón que en el momento de preparar tu inscripción al curso en Corea, se te pedirá que presentes tus documentos apostillados.

Ejemplo de apostilla para estudiar en Corea

Apostillar tus documentos en España para estudiar en Corea del Sur

Los alumnos que han estudiado en el sistema educativo español deberán primero legalizar la firma y posteriormente apostillar sus documentos educativos para que tengan validez en Corea.
La legalización de las firmas del diploma o certificado de estudios en España deberá hacerse por la Subdelegación del Gobierno responsable de Educación de la provincia donde se haya emitido el documento. 

  • Para el reconocimiento de firmas en títulos universitarios, busca la oficina de Alta Inspección de Educación de tu zona aquí.
  • Para el reconocimiento de las firmas en títulos de bachillerato, contacta con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de tu comunidad autónoma.

La autoridad responsable de realizar la Apostilla de la Haya en España es el Ministerio de Justicia y para ello el estudiante puede acudir a:

  • Sección de Legalizaciones Oficina Central de Atención al Ciudadano en Madrid
  • Gerencias Territoriales de Justicia de cada Provincia. Puedes revisar la ubicación y solicitar cita previa aquí.

Solamente los documentos de carácter oficial pueden legalizarse y apostillarse en la oficina del Ministerio, el resto de los documentos académicos (títulos propios o diplomas no oficiales) se legalizan mediante vía notarial. 

El proceso de legalización de firmas y apostillado puede tomar varios días en realizarse según el volumen de solicitudes. Recomendamos pedir cita y realizar este trámite con tiempo antes de la inscripción al curso de coreano.

Apostillar tus documentos en México para estudiar en Corea del Sur 

También aquellos hayan completado sus estudios en México, deberán realizar la autenticación de las firmas que constan en el documento y posteriormente podrán apostillarlos para que tengan validez en Corea.

La autoridad responsable de la autenticación de la firma de los documentos educativos dependerá de la naturaleza del documento a apostillar y las firmas incluidas en el diploma o título. Deberás acudir a la DGB (Dirección General de Bachillerato) y/o a la SEP (Secretaría de Educación Pública).

La autenticación puede tomar varios días hábiles pero puede variar en función de la institución educativa.  Recomendamos primero confirmar sus horarios y requisitos para este trámite.

La apostilla a nivel federal debe hacerse directamente en la Secretaría de Gobernación, en la oficina de dirección de registro de nombramientos, legalización, apostilla y administración del territorio insular en Ciudad de México. 

El trámite puede hacerse presencialmente o por mensajería. Revisa con antelación los días de atención y el horario de recepción de documentos para la apostilla para estudiar en Corea aquí.

Coste de una apostilla para estudiar en Corea

Otros trámites a tener en cuenta

En el caso de que tu diploma esté en español, primero deberás obtener una traducción jurada al inglés o coreano a través de una agencia de traducción. Hablamos de traducción jurada precisamente porque el notario o secretario judicial declara oficialmente que la traducción es exacta. Si no sabes dónde obtener la traducción jurada, puedes preguntar en la embajada o consulado coreano para que te den referencias de traductores oficiales. 

En algunos casos, será necesario enviar tus documentos apostillados por correo postal a la escuela de idiomas en Corea para la inscripción. Para aquellos que no deseen enviar su diploma original, tener una copia notariada puede ser conveniente, para no tener que enviar la versión original del diploma. Los documentos firmados por notarios (copia notariada) no pueden apostillarse por el Ministerio Público, sino que deberá pedirse una legalización y apostilla notarial.

Contacta con nosotros con tiempo antes del período de inscripción al curso te interese. La apostilla para estudiar en Corea se requiere especialmente para inscripciones con visado de estudiante D-4 para al menos 6 meses, pero a veces algunas escuelas también la requieren para inscripciones de corta duración, sin visado. Lee nuestro artículo sobre cómo planificar la inscripción al curso para tener una idea de todos los pasos necesarios para inscribirte en un curso de coreano en Corea. 

Esperamos haber aclarado tus dudas sobre la apostilla para estudiar en Corea, en caso contrario contacta con nuestros coordinadores de estudiantes.

Síguenos en nuestro blog en Go! Go! Hanguk para más contenido sobre cómo vivir y estudiar en Corea, consejos útiles e información detallada sobre cómo estudiar coreano en Corea.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Go! Go! Hanguk

Búsqueda de artículos

Artículos relacionados

Go! Go! HANGUK Blog

Artículos relacionados

Cuando la gente piensa en Busan, suele imaginar playas de arena, mariscos frescos y el bullicioso mercado de Jagalchi. Pero hay otra cara de la ciudad igual de impresionante. Si la visitas entre finales de octubre y mediados de noviembre, ¡te espera una maravilla! Las laderas, los parques y los templos se transforman en un...
Realizar operaciones bancarias en Corea puede resultar abrumador para los extranjeros, especialmente por las diferencias de idioma y en el sistema. Muchas tareas esenciales, como abrir una cuenta, recibir transferencias internacionales o actualizar la información de tu visado, requieren de una visita en persona al banco. Saber qué esperar y aprender algunas frases en coreano...
¿Planeas vivir en Corea? ¿Quizás por estudios, trabajo o simplemente por el estilo de vida de los K-dramas? Una de las primeras cosas que necesitarás es un lugar donde quedarte. Sin embargo, encontrar un apartamento en Corea no es tan sencillo como en otros países. Corea tiene sus propios sistemas de vivienda, términos y plataformas...
¡El otoño en Seúl es verdaderamente mágico! El aire fresco, las montañas rojizas y doradas, y el tranquilo encanto que llena las calles de la ciudad. Para quienes estudian en Corea este otoño, esta estación añade una capa extra de belleza a la vida cotidiana. Por suerte, hay muchas cafeterías en Seúl para ver el...
El té en Corea siempre ha sido una buena excusa para relajarse y, cuando el café aún no se había importado, era la bebida habitual en las reuniones diurnas, a menudo acompañada de pasteles de arroz. Sin embargo, es bueno saber que en coreano el término 차 (cha, té) no solo se refiere al té...

SOLICITA TU PLAZA

¿Alguna pregunta? Estamos aquí para ayudar

🇰🇷 Participa en el Webinar!

Como vivir y estudiar en Corea
Ten en cuenta que este Webinar gratuito se realizará solamente en inglés. 

Días
Horas
Minutos
Segundos