Uno de los últimos K-dramas que se han estrenado, Squid Game o El Juego del Calamar (오징어 게임), se ha vuelto muy popular rápidamente en todo el mundo, y no hay ni una sola persona que no haya oído hablar de él. Se trata de un juego de supervivencia ambientado en Corea, dónde las personas con problemas económicos están desesperadas por probar suerte en este juego mortal. El último que quede con vida podrá llevarse a casa un premio de 456 mil millones de wones (unos $382 millones). Los juegos coreanos que viste en El juego del calamar están basados en juegos coreanos infantiles a los que los participantes han jugado durante su infancia.
¡Veamos estos juegos uno por uno!
7 juegos coreanos que viste en El juego del calamar
1. Ddakji
Este es el primero de los juegos coreanos que se ven en el program de televisión. Para ser reclutados como participantes en el juego, los distintos personajes son atraídos por un hombre con traje (interpretado por Gong Yoo) que les promete dinero si ganan un juego que se jugará espontáneamente, llamado ddakji (딱지). Esto implica dar la vuelta a un origami cuadrado arrojando otro idéntico con fuerza sobre él. En la serie, si tienes éxito, obtienes un billete de 50.000 wones, mientras que si fallas, recibes una bofetada. Al final del juego, el representante de El juego del Calamar deja una tarjeta de visita con un número de teléfono al que llamar para participar en el juego real.
2. ¡Un, dos, tres… patito inglés!
En Corea, existe un equivalente a nuestro “un, dos, tres… patito inglés”, aunque la frase que dicen es 무궁화 꽃이 피었습니다 (mugunghwa kkotchi pieosseumnida), que significa “las flores de hibisco han florecido”. La elección del nombre de la flor no es casual, ya que el hibiscus es la flor icónica de Corea.
En El Juego del Calamar, este es el primer juego, y la frase la pronuncia una muñeca gigante vestida de amarillo y naranja que, al girar, detecta los movimientos de los jugadores, que son entonces eliminados.
La muñeca, ahora conocida como símbolo de la serie junto con los hombres enmascarados vestidos de rojo, se ha hecho tan famosa que recientemente se instaló una reproducción de la misma en el Parque Olímpico de Seúl.
3. Caramel
El segundo de los juegos coreanos de El Juego del Calamar se tradujo al inglés como “caramelo’. Consiste en ir recortando figuras dibujadas en un circulo de caramelo sin romper la figura. Este tipo de caramelo se llama dalgona o bbopgi y es un dulce barato muy popular entre los niños coreanos. Se encuentra con frecuencia en los puestos de comida callejera, especialmente en la zona de Myeongdong. En el centro de este círculo de caramelo, siempre se dibuja una forma (en la serie hay una estrella, un círculo, un triángulo o un paraguas) y a los niños les gusta competir para ver quien puede recortar la figura antes de comérsela. Mira este videotutorial para saber más.
4. Tira y afloja
El tercer juego del calamar es el tira y afloja (줄다리기). Se juega por equipos y las reglas no son distintas a las que conocemos, pero en este episodio aprendemos una estrategia. Hay que elegir bien al líder, que estará al frente y más cerca de los oponentes, y actuará como el alma del equipo. la última persona, en cambio, debe ser alguien fuerte y sólido como una roca. Nada más empezar el juego, lo único que hay que hacer es aguantar para no cansarse. Por el contrario, hay desgastar a los oponentes y, una vez que den señales de rendirse, hay que empezar a tirar.
5. Canicas
El cuarto desafío es el de las canicas (구슬). Antes de la televisión y los videojuegos, era un juego popular para los niños en las calles de la ciudad, y había varias versiones del mismo. Como ahora es un juego antiguo, los participantes más jóvenes no están familiarizados con las reglas, y el escenario recreado en El Juego del Calamar para este desafío es un pueblo de estilo hanok, con casas tradicionales coreanas.
La versión más sencilla consiste en colocar una cantidad de canicas en tu mano y dejar que tu oponente adivine si es un número par (짝수) o impar (홀수) y, de hecho, esta es la versión que la mayoría de las parejas de la serie juegan. Otras versiones implican lanzar tu canica más lejos que tu oponente o meterla en un agujero.
Este episodio también habla de gganbu (깐부), el mejor amigo y compañero de juegos del vecindario con quien compartes todo. Para convertirse en gganbu, uno sella el pacto haciendo un gesto similar a nuestra promesa del dedo meñique, pero también se agrega el pulgar. El pulgar se utiliza para imitar el sello que se pone en un contrato para validarlo.
6. El puente
El quinto desafío de El Juego del Calamar se llama 징검다리 건너기 (jinggeom dari geonneogi) y retoma un juego muy sencillo que consiste en cruzar un arroyo saltando sobre pequeñas piedras que, al juntarlas, te ayudarán a llegar hasta la otra orilla. El problema es que en este desafío hay cristales en lugar de piedras, y si pones el pie sobre el más frágil, no caes a un arroyo, sino al vacío, golpeándote la cabeza contra el suelo y muriendo.
7. El Juego del Calamar
El último de los juegos coreanos, es el decisivo que da nombre a la serie: el juego del calamar (오징어게임). A primera vista, parece muy similar a nuestra rayuela, ya que consiste en saltar dentro de zonas dibujadas en el suelo con tiza. Sin embargo -con mucha imaginación-, este diseño pretende asemejarse a un calamar, y las reglas son diferentes.
Este juego se juega uno contra otro o por equipos. Un bando defiende y comienza dentro de la figura moviéndose con ambas piernas. El bando atacante comienza en el círculo de la parte superior de la figura, que representa la cabeza del calamar, y solo puede moverse con una pierna fuera de la figura. Sin embargo, si el atacante logra cruzar la línea central y llegar al otro lado, puede librarse de esta restricción y finalmente avanzar a dos piernas. En este punto, al pasar dentro del campo de juego, tendrá que volver a la cabeza del calamar para ganar. La defensa debe impedir este movimiento tratando de empujar a los atacantes fuera del terreno de juego.
Todos estos desafíos o juegos explican los juegos coreanos de El Juego del Calamar a los que tuvieron que enfrentarse los participantes de este juego de supervivencia. ¿Qué te ha parecido?
Para obtener más información y datos interesantes sobre la cultura coreana, sigue el Blog de Go! Go! y no dudes en ponerte en contacto con nosotros para saber más sobre vivir y estudiar en Corea.