El alfabeto coreano Hangul

Tiempo de lectura: 4 minutos

Si eres un apasionado del idioma coreano seguro ya sabrás que hangul (한글) es el nombre de su alfabeto. Otras lenguas asiáticas como el chino o el japonés se caracterizan por el uso de ideogramas donde cada símbolo gráfico representa una idea. Sin embargo en Corea, como nosotros, utilizan un alfabeto fonético en el que cada símbolo corresponde a un sonido. Pero, ¿cómo surgió el hangul?

Cómo nació el alfabeto coreano Hangul

El alfabeto coreano Hangul (llamado 조선글, joseongeul, en Corea del Norte) nació en el siglo XV gracias a la determinación de alfabetizar a la población por parte del rey Sejong el Grande, cuarto rey de la dinastía Joseon.

Anteriormente, la lengua coreana utilizaba el sistema de escritura china basado en los hanja que era muy difícil de aprender. Especialmente para las personas más pobres que no tenían acceso a la educación. Para solventar este problema, el rey Sejong decidió introducir un nuevo sistema de escritura fonética, encargando su invención a un grupo de estudiosos y eruditos. Hunminjeongeum (훈민정음, ) fue el primer libro en promulgar el alfabeto coreano hangul y su título significa “los sonidos correctos para la instrucción del pueblo”.

Inicialmente las clases más altas se opusieron a su introducción considerándolo un método de escritura para gente inculta y, por lo tanto, el alfabeto coreano hangul tuvo que luchar hasta hacerse un lugar en el uso común. Al principio, era usado sobretodo por los más pobres y las mujeres. Sin embargo, más tarde fue revivido como un intento de desconexión de la esfera de influencia china y visto como un símbolo nacional.

La importancia de este invento es muy sentida por el pueblo coreano que aún hoy celebra su aniversario. El 9 de octubre, designado fiesta nacional, se celebra el día del hangul (한글날, hangeulnal) durante el cual muchas empresas y escuelas permanecen cerradas.

alfabeto coreano con Hangul

Cómo funciona el hangul

Existen varias teorías en cuanto al origen de los caracteres del alfabeto coreano hangul, una de ellas explica que las vocales representan al cielo (.), la tierra (ㅡ) y al hombre (ㅣ). En cuanto a las consonantes son una representación gráfica del órgano del habla en su pronunciación, lo que hace que sea muy fácil de memorizar y por lo que se lo considera el alfabeto más científico que existe.

El alfabeto coreano hangul está compuesto por 19 consonantes (14 consonantes simples y 5 consonantes dobles) y 21 vocales (6 vocales simples, 4 vocales iotizadas y 11 diptongos) que se combinan entre sí. Pero a diferencia de nuestro alfabeto, los símbolos de los que se compone el hangul (llamados jamo, 자모) no se suceden de forma lineal para formar una palabra, sino que están unidos en grupos silábicos. Para entender esto, veamos un ejemplo: ‘hangul’ no se escribe ㅎㅏㄴㄱㅡㄹ, sino que se agrupa en sílabas: 한글, que sería: hangul. Este aspecto característico de la escritura coreana la hace más armoniosa y única en su tipo.

Cada grupo silábico está formado mínimo dos y máximo cuatro jamo: necesariamente una consonante más una vocal, a la que pueden añadirse otras 2 consonantes. Si la palabra comienza fonéticamente por una vocal, se requiere el uso de la consonante muda (ㅇ) al inicio de la sílaba.

El modo de escritura del alfabeto coreano hangul es horizontal de izquierda a derecha, como nosotros. Inicialmente, por un tiempo siguieron escribiendo verticalmente sobretodo en los documentos oficiales. Hoy en día aún es posible encontrar estos casos pero por razones puramente estilísticas.

Estos son los símbolos que componen el alfabeto coreano hangul.

Consonantes simples:

ㄱ (g, k), ㄴ (n), ㄷ (d, t), ㄹ (l, r), ㅁ (m), ㅂ (b, p), ㅅ (s), ㅇ (muda a inicio de sílaba, ‘ng’ a final de sílaba), ㅈ (j), ㅊ (ch), ㅋ (k), ㅌ (t), ㅍ (p), ㅎ (h).

Consonantes dobles:

ㄲ (kk), ㄸ (dd, tt), ㅃ (bb, pp), ㅆ (ss), ㅉ (jj)

Vocales simples:

ㅏ (a), ㅐ(ae, e abierta), ㅔ(e), ㅣ(i) , ㅓ (eo, o abierta), ㅗ (o cerrada), ㅜ (u), ㅡ (eu)

Vocales iotizadas:

ㅑ (ya), ㅕ (yeo), ㅛ (yo), ㅠ (yu)

Diptongos:

ㅒ(yae), ㅖ(ye), ㅘ (wa), ㅙ (wae), ㅚ (oe), ㅝ (wo), ㅞ (we), ㅟ (wi), ㅢ (ui)

Conozcamos un poco más…

La importancia del alfabeto coreano hangul es reconocida no solamente en Corea sino a nivel mundial, y su primer libro Hunminjeongeum fue reconocido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Si estás en Seúl, ya sea para estudiar o para unas simples vacaciones, puedes visitar el National Hangul Museum (국립한글박물관), cerca de la Estación Yongsan (용산역), con entrada gratuita, donde se muestran y explican los orígenes del Hangul.

Ahora que conoces ya un poco más sobre el hangul quizás quieres continuar tu aventura coreana y empezar a estudiar el coreano. Si estás interesado en venir a Corea para aprender coreano ¡no dudes en contactarnos y te ayudaremos!

Y si por el momento no puedes viajar a Corea, recuerda que ya puedes estudiar coreano online con nuestro curso de 10 semanas en colaboración con la Universidad Hanyang de Seúl. Para poder seguir bien las lecciones debes conocer ya el alfabeto. Haz clic en la página del curso y descubre más sobre el contenido de las clases y cómo registrarse.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Go! Go! Hanguk

Búsqueda de artículos

Artículos relacionados

Go! Go! HANGUK Blog

Artículos relacionados

¿Sabías que los webtoons se originaron en Corea del Sur? El término “webtoon” es una combinación de “web” y “cartoon”, que se refiere a cómics a los que se puede acceder y leer fácilmente online, especialmente en dispositivos móviles. Los webtoons coreanos se han convertido en una parte clave de la cultura pop coreana y...
Busan es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, una ciudad dinámica y conocida por su vibrante combinación de modernidad, tradición y belleza natural. Busan es tiene impresionantes playas, un animado puerto y ricas experiencias culturales. Sin embargo, ¿sabías que también hay muchas atracciones en los alrededores de Busan? Ya sea que viajes...
Uno de los últimos K-dramas que se han estrenado, Squid Game o El Juego del Calamar (오징어 게임), se ha vuelto muy popular rápidamente en todo el mundo, y no hay ni una sola persona que no haya oído hablar de él. Se trata de un juego de supervivencia ambientado en Corea, dónde las personas...
La primavera en Corea es considerada una de las estaciones más queridas y pintorescas. Tras el duro y frío invierno, llega con temperaturas suaves, floración y animados festivales culturales. La temporada suele comenzar a finales de marzo y durar hasta principios de junio, trayendo un cambio refrescante al paisaje y la atmósfera. ¡Descubramos 5 datos...
Los K-dramas han conquistado al mundo entero, enganchando a los espectadores con sus cautivadoras tramas, personajes con los que es fácil identificarse y efectos visuales impresionantes. Para los apasionados de los K-dramas, visitar los lugares de rodaje en Corea es la manera perfecta de sumergirse en los mundos de sus programas favoritos. ¿Por qué no...

SOLICITA TU PLAZA

¿Alguna pregunta? Estamos aquí para ayudar