Las principales características del idioma coreano

Tiempo de lectura: 4 minutos

El idioma coreano, llamado hanguk-eo (한국어) en Corea del Sur y joseon-eo (조선어) en Corea del Norte, es un idioma de origen incierto. Algunos estudiosos la definen como una lengua aislada, es decir, que no pertenece a ninguna familia de lenguas; otros creen que -al igual que el japonés, el turco y el mongol-, sería una rama de las lenguas altaicas, debido a algunas similitudes en la estructura gramatical.

Pero, ¿cuáles son las principales características del idioma coreano? Veámoslas en este artículo.

Hangul, el alfabeto coreano

El alfabeto coreano, llamado hangul (한글), es el sistema de escritura específico del idioma coreano. Fue inventado en 1443 por un grupo de eruditos bajo las órdenes del rey Sejong el Grande (세종대왕, Sejong-dae-wang), con el fin de que los coreanos pudieran aprender a leer y escribir usando un sistema de escritura fácil y comprensible. Antes de la invención del hangeul, se usaban ideogramas chinos y se requería un alto nivel de educación para aprenderlos.

Cómo se estructura el alfabeto coreano

El alfabeto hangul consta de 40 letras (jamo, 자모), de las cuales 19 son consonantes y 21 son vocales. La forma de las diversas consonantes está diseñada para imitar la forma de la boca o los labios al ser pronunciadas; mientras que la forma de las vocales se estableció en base a una ideología filosófica. De hecho, las vocales coreanas se componen de tres signos: ㅡ, ㅣ y ∙.

La línea horizontal representa la tierra, la línea vertical y el punto simbolizan el cielo. Según la filosofía oriental, estos son los tres elementos principales que componen el cosmos. Se combinan para formar vocales, a las que en consecuencia se les da un valor filosófico.

Como resultado, las vocales y las consonantes se combinan para formar grupos de sílabas. Cada sílaba consta de un mínimo de dos y un máximo de cuatro letras, en estricto orden consonante-vocal-consonante-consonante. Si una palabra comienza fonéticamente con una vocal, estará precedida gráficamente por una consonante muda (ㅇ), ya que obligatoriamente debe comenzar con una consonante.

Además, las dos últimas consonantes que forman la sílaba no siguen a las dos primeras letras en la misma línea, sino que se colocan debajo de ellas y toman el nombre 받침 (batchim). Por ejemplo, en la propia palabra batchim vemos como ㄷ y ㅁ son las consonantes finales de las respectivas sílabas y son ubicadas debajo de las dos primeras letras (consonante + vocal).

Cada consonante y vocal en coreano tiene su propia pronunciación y sonido distintivos. Estos sonidos suelen reflejarse en las expresiones del argot coreano. Por ejemplo, ㅋㅋ se pronuncia “ke ke”, que se asemeja al sonido de la risa, similar a “jeje”. Se usa frecuentemente en mensajes de texto para responder a algo divertido o interesante. Si te interesan otras expresiones del argot coreano no te pierdas nuestro video de Tiktok aquí.

Para saber más sobre el alfabeto coreano, lee nuestro artículo aquí.

Estudiar el idioma coreano

La estructura gramatical del idioma coreano

La gran diferencia entre el coreano y los idiomas occidentales radica en su estructura gramatical; que no es SVO (sujeto-verbo-objeto), sino SOV (sujeto-objeto-verbo). De hecho, el verbo siempre va al final de la oración y, por lo tanto, está precedido por el sujeto y todos los complementos.

Esto no es demasiado problemático cuando se trata de oraciones simples (por ejemplo, “Yo como la manzana” pasaría a ser “Yo la manzana como”, es decir, 저는 사과를 먹어요, jeoneun sagwareul meogeoyo), pero es un poco más complejo cuando queremos decir frases más articuladas, por ejemplo, frases subordinadas.

Decimos que es “complejo” porque los hispanohablantes estamos acostumbrados a pensar en lo que queremos decir al mismo tiempo que hablamos; mientras que para hablar coreano tendrás que acostumbrarte a “pensar en un orden diferente”. Puede que parezca una tarea imposible al principio, pero con un poco de práctica serás capaz de hacer el cambio a este nuevo orden gramatical.

características principales del idioma coreano

La jerarquía en el idioma coreano

Finalmente, no olvidemos que la sociedad coreana pone mucho énfasis en la jerarquía, y esta mentalidad se refleja en el propio lenguaje. El coreano se compone de varios registros lingüísticos y podemos distinguir entre informal (반말, banmal), formal (존댓말, jondaetmal) y honorífico (높인말, nopinmal). Dependiendo del registro, las terminaciones verbales cambian al agregar partículas honoríficas o, a veces, utilizando variaciones léxicas.

Ahora ya sabes las características principales del idioma coreano, si te animas a seguir aprendiendo con nosotros pásate por nuestros artículos sobre “Cómo decir hola en coreano” y nuestra app para aprender coreano “Hangul Quest“.

Si te tomas en serio tus estudios de coreano, échale un vistazo a nuestras escuelas asociadas de idioma coreano o a nuestro curso de coreano online y no dudes en contactarnos si tienes cualquier duda sobre vivir y estudiar en Corea.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Go! Go! Hanguk

Búsqueda de artículos

Artículos relacionados

Go! Go! HANGUK Blog

Artículos relacionados

Marcharse de Corea como estudiante marca el final de un capítulo importante y hay una serie de tareas esenciales que debes completar antes de mudarte oficialmente. Si has estado estudiando y viviendo en Corea, estos pasos te ayudarán a terminar todo de la mejor manera. ¡Esta guía te explicará todo lo que necesitas saber sobre...
Cuando piensas en Corea del Sur, ¿qué te viene a la mente? ¿K-pop, K-dramas, kimchi y quizás Samsung? Si esto último te suena, acabas de conocer la punta del iceberg de las familias chaebol de Corea del Sur. Estos enormes imperios empresariales familiares dominan la economía coreana, y no solo son enormes en tamaño, sino...
Si planeas vivir o viajar a Corea del Sur y tienes restricciones alimentarias, es fundamental comprender cómo manejar las alergias alimentarias en Corea. Si bien la cocina coreana es rica en sabores, también contiene diversos ingredientes que pueden provocar reacciones alérgicas. Ya sea que tengas una leve intolerancia o una alergia potencialmente mortal a algo,...
Bienvenidos a la tradición veraniega más ingeniosa, ya que las casas embrujadas en Corea transforman el terror en alivio. Mientras el resto del mundo enciende el aire acondicionado, los coreanos han descubierto algo mucho más emocionante: el miedo genuino puede bajar la temperatura corporal varios grados. ¿Casas embrujadas en Corea? Aquí tienes 4 lugares relajantes...
Ponerse enfermo en un país extranjero puede ser estresante, especialmente cuando existen barreras lingüísticas, sistemas médicos desconocidos e incertidumbre sobre los precios. Esta guía te explicará todo sobre qué pasos seguir si te pones enfermo en Corea y acerca de su sistema de atención médica. También incluiremos vocabulario médico coreano esencial para ayudarle a comunicarse...

SOLICITA TU PLAZA

¿Alguna pregunta? Estamos aquí para ayudar