Como dicen, “en Roma, haz lo que hacen los romanos”, y con Corea del Sur pasa lo mismo. Hay varios aspectos interesantes de la cultura coreana que solo puedes descubrir cuando estás allí. Hoy te revelamos 15 datos curiosos de Corea que quizás no conocías.
Datos curiosos de Corea que no sabías
1. Hola ¿qué edad tienes?
¡La edad es un factor importante para los coreanos! Cuando conozcas a alguien por primera vez, lo más seguro es que justo después de preguntar tu nombre te pregunten “¿Qué edad tienes?“. Cuando saben cuántos años tiene la otra persona, los coreanos pueden dirigirse an ella de la manera adecuada. Esto se debe a que en Corea no existe eso de llamar a alguien por su nombre de pila. Para dirigirse adecuadamente a otra persona, se debe seguir una jerarquía, y el papel que uno desempeña en la sociedad también es fundamental. Te contamos más sobre esto en nuestro artículo sobre los dramas coreanos.
2. Todos somos un año más mayores en Corea
En otros países, el primer año de edad se calcula a partir del día del nacimiento, pero este no es el caso en Corea. Uno de los datos interesantes de Corea es que la edad de una persona se empieza a contar desde el momento de la concepción, por lo que todos los coreanos se suman un año a su año de nacimiento. O al menos, solía ser así, ya que desde el 2023, Corea adoptó oficialmente el sistema de edad internacional?
Sin embargo, el exclusivo sistema de edad coreano ha existido durante siglos, por lo que la generación mayor aún se está acostumbrando al sistema internacional. ¡no es sorprendente que la mayoría de los coreanos todavía cuenten un año más como su edad oficial?
3. KakaoTalk en vez de Whatsapp
Entre los datos curiosos de Corea del Sur, está sin duda el uso fundamental de la aplicación KakaoTalk. De hecho, en Corea no se utiliza el WhatsApp, sino que el sistema de mensajería por excelencia es Kakao. Al igual que con WhatsApp, con Kakao se pueden enviar mensajes escritos o de voz, hacer videollamadas, enviar stickers, etc. La diferencia es que KakaoTalk se ha convertido en una herramienta imprescindible para los habitantes de Corea, y prácticamente la única forma que tienen los coreanos de comunicarse. Si quieres saber más, lee nuestro artículo sobre la aplicación Kakao.
4. El papel de higiénico en Korea
Una costumbre típica de la cultura coreana es regalar rollos de papel higiénico -y también detergentes para la ropa- como regalo cuando te mudas a una casa nueva. Parece ser algo vinculado a raíces histórico-culturales, ya que después de la guerra de Corea, el papel higiénico se convirtió en un producto de lujo, y así sigue estando en la mentalidad de los coreanos hasta el día de hoy.
Uno de los datos curiosos de corea es el uso del papel higiénico. Puede que sea un choque cultural para algunos, ¡pero el papel no se tira por el inodoro! sino en contenedores especiales que se encuentran al lado. Esto se debe a que el sistema de alcantarillado coreano no es el mejor, y al tirar papel por el inodoro se corre el riesgo de obstruir el sistema de drenaje y causar graves problemas de fontanería. Verás carteles de “no tirar papel por el inodoro” en los baños de restaurantes, estaciones, cafeterías, etc.
5. No se usan zapatos en casa
En todas las casas coreanas, incluso en las más modernas, está prohibido llevar zapatos en el interior. Los zapatos se dejan en la entrada y luego se cambian por zapatillas de casa. En Corea tienen la costumbre de comer, estudiar y dormir en el suelo, por lo que caminar por el suelo con los zapatos sucios sería sumamente antihigiénico.
Se suelen preparar zapatillas de casa para los invitados para evitar que anden descalzos por la casa. Encontrarás este y otros datos curiosos de Corea y los hogares coreanos en nuestro artículo aquí.
6. Suelo con calefacción de inducción
Otro de los datos curiosos sobre Corea es la calefacción por suelo radiante (온돌 ondol) en las casas. El invierno coreano es muy duro, por lo que se creó un sistema de calefacción por suelo radiante. Como mencionábamos, los coreanos realizan la mayoría de sus actividades en el hogar en el suelo, y no sería agradable sentarse en el suelo si estuviera helado. También es una forma de ahorrar en las facturas de los servicios públicos, ya que el ondol mantiene la casa caliente durante mucho tiempo, incluso si está apagado.
7. No menciones el número 4
El número cuatro en Corea, como en otros países asiáticos, simboliza la muerte. En coreano, el cuatro se pronuncia “sa” (사), lo cual es igual que la pronunciación para la palabra muerte. No es solo uno de los datos curiosos sobre Corea, sino que los coreanos son extremadamente supersticiosos al respecto. En los ascensores de muchos edificios y hospitales, no hay un “cuatro” para indicar el cuarto nivel, o se reemplaza por la F, en referencia a la palabra genérica inglesa four, “cuatro”.
8. No te suenes en público
En Corea, es de mala educación sonarse la nariz en público, tanto por el ruido como por el acto en sí. Probablemente, uno de los datos más divertidos y sutiles sobre Corea es que, cuando ves a un coreano con mascarilla, es muy probable que esté resfriado.
Para protegerte a ti mismo y a los demás cuando tienes un resfriado, es mejor que te suenes la nariz en el baño, sin que lo noten los demás, y ponerte la mascarilla mientras estás al aire libre.
9. Productos cosméticos
Al igual que pasa con la fama del K-pop, Corea se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo por sus productos cosméticos. Los coreanos se preocupan mucho por su apariencia y el cuidado de la piel. Por eso, tanto hombres como mujeres usan maquillaje y toda clase de productos para que su piel luzca perfecta. ¡Puedes encontrar tiendas de cosméticos en todas partes, y siempre están abarrotadas de compradores!
Uno de los datos curiosos de Corea más conocidos es que la cirugía estética está a la orden del día. Muchas personas la realizan y no se considera invasiva, sino una mejora “necesaria” y, ahora, al alcance de todos. No obstante, uno debe de tener cuidado con cualquier procedimiento e investigar a fondo antes de realizarse tales intervenciones.
10. Manga larga y guantes incluso en verano
Uno de los datos curiosos de Corea que quizás no conocías es la del cuidado intensivo de la piel. No será raro encontrar en Corea a gente, especialmente a mujeres, cubiertas de pies a cabeza incluso en pleno verano, para no quemarse ni broncearse. Se utilizan sombreros con viseras, guantes o mangas que cubren los brazos para protegerse del sol. ¡Esto también es algo habitual en la playa!
En este sentido resalta la moda de las Ajumma (아줌마, middle-aged Korean ladies) con un estilo propio: permanente rizada, sombrero con visera, zapatos y chándal, jersey de cuello alto, guantes y gafas de sol.
11. Moda y estilo en pareja
Seúl es la ciudad de las parejas, y en Corea en general, a las parejas les encanta mostrar su amor vistiéndose de forma similar. No será raro ver a una pareja con atuendos, zapatos ¡y hasta fundas de teléfono a juego! También puede ocurrir que las tallas de las prendas sean las mismas, independientemente de la altura o la forma de la persona en cuestión.
Y hablando de curiosidades sobre Corea, no olvidemos las zapatillas de goma que usan los chicos o las chicas como complemento perfecto. Las chanclas se usan especialmente cuando llueve, independientemente de la temperatura exterior, o combinadas con ropa de moda. Para saber más sobre la cultura de parejas en Corea, visita nuestro artículo aquí.
12. Kimchi y ajo
El Kimchi y el ajo son los dos ingredientes principales de la cocina coreana. El Kimchi es col fermentada con una salsa picante, que se utiliza como guarnición o acompañamiento para cualquier tipo de plato coreano. También se puede hacer con otras verduras pero la col es sin duda la más común.
El ajo también es uno de los productos más consumidos en Corea, sobre todo por sus propiedades beneficiosas: ¡favorece la circulación sanguínea y protege contra las enfermedades vasculares!
13. Palillos de metal
Mientras que en China o en Japón los palillos pueden estar hechos de madera o plástico, en Corea son estrictamente de metal. En la antigüedad, estos palillos se hacían de plata y se usaban para probar o interceptar el veneno en el plato. ¿No es uno de los datos curiosos de Corea más fascinantes que hayas oído?
Esta tradición se ha mantenido hasta el día de hoy, salvo que los palillos de metal tienen un diseño más plano y liviano. Se dice que estos palillos son los mejores para comer platos coreanos calientes, como la carne a la parrilla o la sopa de tofu picante (sundubu jjigae 순두부찌개).
14. Tiendas de conveniencia
Las tiendas de conveniencia coreanas (편의점, pyeonuijeom) son los lugares perfectos para hacer compras sobre la marcha o en el último momento. Pyeonuijeom vende comida preparada, bocadillos, bebidas, ramen instantáneo y artículos personales como hojas de afeitar, pañuelos de papel, pasta de dientes y cepillos de dientes. La calidad de los productos alimenticios es bastante decente y es ideal para aquellos que quieren comprar un dosirak (도시락), una comida preparada para calentar y comer en casa.
15. Un sistema de metro eficiente
La última en nuestra lista de datos curiosos de Corea es sobre el sistema de transporte público coreano. Se trata de una red de transporte muy eficiente, sobre todo en grandes metrópolis como Seúl o Busan, donde hay muchos viajeros que van a trabajar en metro.
En cada estación de metro, la llegada del tren se indica mediante una música, que varía según la línea. Además, hay flechas en el suelo justo delante de la puerta de salida del vagón, para indicar dónde hay que pararse al subir o bajar del tren. ¡Y eso sin hablar de la tarjeta T-money card, una tarjeta magnética de prepago, que se utiliza tanto como abono de transporte como una simple tarjeta recargable para pagar en los comercios!
Estos han sido los 15 datos curiosos de Corea. ¿Tienes algún otro que te haya llamado especialmente la atención durante tu viaje o estancia en Corea? Dínoslo en los comentarios.
Sigue nuestro blog de Go! Go! Hanguk para más artículos sobre la cultura coreana.
¿Quieres estudiar coreano online y obtener un certificado oficial de una universidad coreana? Consulta nuestros cursos de coreano online aquí o ponte en contacto con nosotros.