4 particularidades del Nopimmal o lenguaje honorífico coreano

Tiempo de lectura: 4 minutos
lenguaje honorífico coreano

Como sabemos, la sociedad coreana es muy jerárquica y esta mentalidad también se refleja en el idioma. Además de la diferencia normal entre lenguaje formal e informal, también existe un tercer registro lingüístico en coreano: el lenguaje honorífico coreano, llamado nopimmal (높인말). “Nopimmal” significa literalmente “lengua alta” (de nopda, 높다, ser alto, y mal, 말, lengua) y se utiliza en todas aquellas situaciones en las que es necesario mostrar respeto hacia un mayor o un superior.

En este artículo hablaremos sobre las particularidades del lenguaje honorífico coreano y aprenderemos a utilizarlo.

1. Las partículas del lenguaje honorífico coreano

El nopimmal, es decir, el lenguaje honorífico coreano, se compone principalmente de partículas que pueden usarse para dirigirse a alguien en un tono más educado o para hablar de alguien que no está presente y a quien se le presenta respeto. De hecho, la idea de respeto es tan importante que se considera necesario demostrarlo ¡incluso cuando la persona interesada no está presente!

Hay dos tipos de partículas nopimmal: hay partículas internas del verbo (shi, 시, y se, 세), que se insertan entre la raíz y la terminación, y partículas que indican complementos, que difieren de las utilizadas en otros registros lingüísticos. Por ejemplo, las partículas que indican el tema y el sujeto son 은/는 y 이/가. Pero en el lenguaje honorífico, estas se reemplazan por 께서는 y 께서 respectivamente. Entonces, si el sujeto de tu oración es alguien a quien debes mostrar respeto, necesitarás usar las partículas 께서는 o 께서 y luego insertar la partícula 시 dentro del verbo. Veamos un ejemplo:

엄마께서는 저녁을 만들어 주어요.
(ommakkeseoneun jeonyeogeul mandeureo jushyeosseoyo)
Madre me hizo la cena.

En esta situación la madre no está presente, pero están hablando de ella y de algo que hizo. Como el hablante la respeta, lo demuestra utilizando nopimmal. Luego usa la partícula 께서는 y la partícula 시 dentro del verbo. Este último, al unirse a la terminación de la conjugación (que sería 었어요, eosseoyo), varía ligeramente, convirtiendo la vocal simple en el diptongo ㅕ, yeo.

No son sólo las partículas de sujeto y tema las que cambian cuando se usa el lenguaje honorífico, también pasa con las de complemento directo e indirecto, convirtiéndose ambas en 께, kke, respectivamente, en lugar de 에게 o 한테 y 에게서 o 한테서. Finalmente, la partícula 도, do, que significa “también” pasa a ser 께서도.

lenguaje honorífico coreano

2. El vocabulario del lenguaje honorífico coreano

También hay muchos términos que varían si se utiliza un lenguaje honorífico. Aunque, afortunadamente, no todas las palabras incluyen una variante honorífica. Éstos son algunos de los ejemplos más comunes:

  • 집 -> 댁 (casa)
  • 먹다 -> 드시다 (comer)
  • 자다 -> 주무시다 (dormir)
  • 생일 -> 생신 (cumpleaños)
  • 나이 ->연세 (edad)
  • 말하다 -> 말씀하시다 (hablar)
  • 있다 -> 계시다 (quedarse)
  • 식사 -> 진지 (comida)
  • 죽다 -> 돌아가시다 (morir)

Entonces, si estás hablando de, digamos, la casa de tu abuela, normalmente no usarías 집 (jip, el término informal para casa), sino 댁 (daek). Por ejemplo: 할머니의 댁 (halmeonieui daek, casa de la abuela).

Como puedes ver, existen algunas variantes honoríficas tanto de sustantivos como de verbos. En cuanto a los verbos, la partícula 시 ya está incluida, por lo que no es necesario volver a incluirla.

lenguaje honorífico coreano

3. Títulos honoríficos y sufijos del coreano

Los títulos honoríficos y sufijos del coreano son uno de los aspectos más ricos e interesantes del idioma. Ayudan a mostrar respeto, indicar relaciones y expresar formalidad, todo en pocas sílabas. Analicemos los más comunes y útiles, con ejemplos sencillos sobre cuándo usarlos.

(nim) es el sufijo más respetuoso; se usa formalmente para expresar un profundo respeto hacia alguien de alto estatus o en entornos formales. Se suele añadir a cargos, profesiones y nombres. Algunos ejemplos:

  • 선생님 (seonsaengnim) – profesor
  • 의사님 (uisanim) – médico
  • 팀장님 (timjang-nim) – líder de equipo
  • 김민수 님 (Kim Minsu-nim) – Sr./Sra. Kim Minsu (formal)

(ssi) es el honorific más común usado en el día a día. Generalmente se usa con el nombre de pila o el nombre completo, pero nunca solo con el apellido. Perfecto para el trabajo, conocidos o desconocidos de tu misma edad. for everyday politeness.

  • 지훈 씨 (Jihoon ssi)
  • 박유나 씨 (Park Yuna ssi)

군 / 양 (gun / yang) no se usa mucho en la conversación diaria, pero se ve a menudo en discursos, premios y noticias. Se considera tradicional y formal.

  • 군 (gun): para hombres jóvenes, 이정민 군 (Lee Jungmin-gun)
  • 양 (yang): para mujeres jóvenes, 한수빈 양 (Han Soobin-yang)

4. Con quien usar el lenguaje honorífico coreano

Como decíamos, nopimmal se utiliza cuando es necesario mostrar respeto a un superior (en el trabajo, por ejemplo) o a alguien mayor que tú (sobre todo si se trata de un miembro de la familia). Esto no quiere decir que no puedas utilizar el registro informal con tus padres, con quien teóricamente tienes una relación más íntima, sino que, al menos cuando hables de ellos con otra persona, deberás expresar tu respeto utilizando un lenguaje honorífico para referirte a ellos.

Como puedes ver, el lenguaje honorífico coreano es muy particular y específico. Sin embargo, su uso no es complicado; simplemente debes recordar usarlo cuando quieras expresar más respeto hacia alguien.

Para obtener más información sobre el idioma y la cultura coreanas, sigue nuestro Blog de Go! Go! Hanguk y no dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes dudas sobre vivir y estudiar en Corea.

¿Quieres empezar a aprender el alfabeto coreano? ¡Mira nuestro reel y descubre cómo Hangul Quest te lo hace todo más fácil y divertido! O si deseas estudiar coreano online, te recomendamos nuestros cursos en asociación con las Universidades coreanas. La información y los precios se pueden encontrar en la página del curso.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Go! Go! Hanguk

Búsqueda de artículos

Artículos relacionados

Go! Go! HANGUK Blog

Artículos relacionados

¿Sabías que los webtoons se originaron en Corea del Sur? El término “webtoon” es una combinación de “web” y “cartoon”, que se refiere a cómics a los que se puede acceder y leer fácilmente online, especialmente en dispositivos móviles. Los webtoons coreanos se han convertido en una parte clave de la cultura pop coreana y...
Busan es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, una ciudad dinámica y conocida por su vibrante combinación de modernidad, tradición y belleza natural. Busan es tiene impresionantes playas, un animado puerto y ricas experiencias culturales. Sin embargo, ¿sabías que también hay muchas atracciones en los alrededores de Busan? Ya sea que viajes...
Uno de los últimos K-dramas que se han estrenado, Squid Game o El Juego del Calamar (오징어 게임), se ha vuelto muy popular rápidamente en todo el mundo, y no hay ni una sola persona que no haya oído hablar de él. Se trata de un juego de supervivencia ambientado en Corea, dónde las personas...
La primavera en Corea es considerada una de las estaciones más queridas y pintorescas. Tras el duro y frío invierno, llega con temperaturas suaves, floración y animados festivales culturales. La temporada suele comenzar a finales de marzo y durar hasta principios de junio, trayendo un cambio refrescante al paisaje y la atmósfera. ¡Descubramos 5 datos...
Los K-dramas han conquistado al mundo entero, enganchando a los espectadores con sus cautivadoras tramas, personajes con los que es fácil identificarse y efectos visuales impresionantes. Para los apasionados de los K-dramas, visitar los lugares de rodaje en Corea es la manera perfecta de sumergirse en los mundos de sus programas favoritos. ¿Por qué no...

SOLICITA TU PLAZA

¿Alguna pregunta? Estamos aquí para ayudar