4 datos sobre el Día de Acción de Gracias coreano o Chuseok

Tiempo de lectura: 3 minutos
4 datos sobre el Día de Acción de Gracias coreano o Chuseok

Quizás te preguntes por qué hay un fin de semana de cinco días en pleno otoño. Se trata de la festividad nacional Chuseok (추석, víspera de otoño) o también llamado el día de Acción de Gracias coreano. El Chuseok es una festividad anual que dura tres días y que celebra la cosecha de otoño. Se celebra el quinceavo día del octavo mes del calendario lunar. En este artículo te contamos como es una de las fiestas más apreciadas de Corea.

4 datos sobre el Día de Acción de Gracias coreano

1. Historia

Es difícil rastrear los orígenes exactos del día de Acción de Gracias coreano. Sin embargo, la creencia popular afirma que el Chuseok empezó durante el reinado del tercer rey de la dinastía Silla. Cuenta la leyenda que se realizaba un concurso de tejer entre dos equipos, de un mes de duración. El equipo que tuviera más tela al final del mes ganaba un elaborado banquete preparado por sus oponentes perdedores.

Otra historia afirma que el día de Acción de Gracias coreano comenzó cuando el reino de Silla logró una gran hazaña contra el reino rival de Baekje. Los historiadores también creen que el Chuseok es un emblema de la cultura agraria de Corea, en la que la gente celbraba la luna de la cosecha y honraba a sus antepasados con ofrendas de comida y bebida.

Independientemente de los orígenes históricos del Día de Acción de Gracias coreano, no hay duda de que se ha convertido en una de las fiestas más celebradas en todo el país, con sus propias costumbres y rituales.

2. Rituales

En el centro de las celebraciones contamporáneas del día de Acción de Gracias coreano, se encuentra la piedad filial. Durante el Chuseok, la mayoría de coreanos viajan a sus lugares de origen para presentar sus respetos a los ancestros y participar en rituales de adoración. Hay dos rituales principales: jesa (제사, rituales ancestrales) y seongmyo (성묘, visita a las tumbas).

El Jesa, también conocido como charye (차례), es un servicio y ceremonia conmemorativa en la que las familias coreanas ofrecen comida, vino y frutas a sus anepasados, y se inclinan ante los santuarios eregidos en su honor.

Asimismo, el seongmyo también se practica a menudo durante el día de Acción de Gracias coreano. Las familias visitan las tumbas de sus familiares fallecidos y presentan sus respetos, a menudo limpiando el lugar de la tumba y ofreciendo comida y alcohol.

comida en el Chuseok, dia de acción de gracias coreano

3. Comida en el día de Acción de Gracias coreano

Como decíamos, la familia es la base de cualquier celebración durante el día de Acción de Gracias coreano. En Corea, las grandes reuniones familiares garantizan cocinas abarrotadas y mesas repletas de platos coloridos de comida. El Chuseok no es la excepción. De hecho, el día de Acción de Gracias coreano invita a preparar platos aún más elaborados, que tradicionalmente llevan muchas horas de preparación (hoy en día, esta comida se puede encargar en restaurantes o tiendas).

Uno de los platos de celebración que se preparan durante el Chuseok es el songpyeon (송편, pasteles de arroz de Chuseok). Los songpyeon son pasteles de arroz tradicionales rellenos de multitud de ingradientes tradicionales como piñones, azufaifa, canela, semillas de sésamo y miel. Estos pasteles de arroz son particularmente especiales porque se asemejan a la luna llena antes de que se rellenen y se doblen para finalmente cocerse al vapor sobre un lecho de agujas de pino.

Otros alimentos que se comen durante el Chuseok son platos de carne, tortitas y diversas raíces fermentadas. Lee más sobre la comida coreana del día de Acción de Gracias en este artículo.

mesa durante el Chuseok, el día de acción de gracias coreano

4. Involúcrate

El día de Acción de Gracias coreano es una de las dos ocasiones en las que las familias coreanas se reúnen al año (la otra es el Año Nuevo Lunar) para participar en tradiciones ancestrales de la cultura e identidad coreana. Dicho esto, los extranjeros en Corea tienen cada vez más posibilidades de participar en las festividades.

Ya sea comiendo songpyeon o mirando actuaciones musicales tradicionales, los extranjeros en Seúl y en toda Corea están invitados a participar en las celebraciones del día de Acción de Gracias coreano.

Así es como se pasa el Chuseok, o día de Acción de Gracias coreano en Corea: con la familia entre charye, seongmyo y songpyeon.

Si te gusta leer sobre la cultura coreana, sígue nuestro blog o nuestra cuenta de TikTok, dónde cubrimos todo lo que necesitas saber sobre Corea del sur. Ponte en contacto con nosotros para vivir y estudiar en Corea.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Go! Go! Hanguk

Búsqueda de artículos

Artículos relacionados

Go! Go! HANGUK Blog

Artículos relacionados

¿Sabías que los webtoons se originaron en Corea del Sur? El término “webtoon” es una combinación de “web” y “cartoon”, que se refiere a cómics a los que se puede acceder y leer fácilmente online, especialmente en dispositivos móviles. Los webtoons coreanos se han convertido en una parte clave de la cultura pop coreana y...
Busan es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, una ciudad dinámica y conocida por su vibrante combinación de modernidad, tradición y belleza natural. Busan es tiene impresionantes playas, un animado puerto y ricas experiencias culturales. Sin embargo, ¿sabías que también hay muchas atracciones en los alrededores de Busan? Ya sea que viajes...
Uno de los últimos K-dramas que se han estrenado, Squid Game o El Juego del Calamar (오징어 게임), se ha vuelto muy popular rápidamente en todo el mundo, y no hay ni una sola persona que no haya oído hablar de él. Se trata de un juego de supervivencia ambientado en Corea, dónde las personas...
La primavera en Corea es considerada una de las estaciones más queridas y pintorescas. Tras el duro y frío invierno, llega con temperaturas suaves, floración y animados festivales culturales. La temporada suele comenzar a finales de marzo y durar hasta principios de junio, trayendo un cambio refrescante al paisaje y la atmósfera. ¡Descubramos 5 datos...
Los K-dramas han conquistado al mundo entero, enganchando a los espectadores con sus cautivadoras tramas, personajes con los que es fácil identificarse y efectos visuales impresionantes. Para los apasionados de los K-dramas, visitar los lugares de rodaje en Corea es la manera perfecta de sumergirse en los mundos de sus programas favoritos. ¿Por qué no...

SOLICITA TU PLAZA

¿Alguna pregunta? Estamos aquí para ayudar